El 15 de julio se conmemora en nuestro país el Día de la Igualdad, en recuerdo de la sanción de la Ley 26.618, que en 2010 reconoció legalmente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Esta ley, pionera en América Latina, no solo igualó derechos civiles, sino que también abrió un camino de ampliación de ciudadanía y reconocimiento pleno para de los derechos de todas las personas.
A quince años de aquel logro, desde la Delegación Regional Río Cuarto del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos, la diversidad y la igualdad.
La Psicología, en tanto disciplina y práctica profesional, asume una responsabilidad ética y social irrenunciable en el acompañamiento y la visibilización de todas las formas de subjetividad, identidad y deseo. Como profesionales, no solo intervenimos en procesos clínicos o institucionales, sino que también somos parte activa en la construcción de una cultura más inclusiva, libre de violencias y discriminaciones.

Nuestro Código de Ética Profesional establece con claridad el respeto por los derechos humanos, la no discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, y la promoción del bienestar integral de las personas en todos sus contextos. En consonancia, la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 garantiza una atención libre de prejuicios, promoviendo un enfoque basado en la equidad, el respeto por las diferencias y la plena ciudadanía de quienes consultan.
Hoy celebramos el Día de la Igualdad como una oportunidad para honrar una lucha colectiva, reconocer lo conquistado y renovar nuestro compromiso profesional con las disidencias sexo-genéricas, sus derechos y sus vidas.
Porque la igualdad no es un punto de llegada, sino un horizonte que se construye todos los días, en cada consulta, en cada institución, en cada intervención.
Delegación Regional Río Cuarto
Una delegación que avanza